top of page

CHADO EN EL SIGLO XXI – Té Guerrilla, performance urbano, grafitti y activismo ecológico: Nuevos for

  • Foto del escritor: Sandro Soshin Oramas
    Sandro Soshin Oramas
  • 2 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

El té punk de Adam Wojcinski

El Chado, la vía del té o chanoyu ha venido evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos desde que figuras como Ikkiu Sojun, Takeno J­oo, Sen no Rikyu, Furuta Oribe y Ueda Sôko entre otros, introdujeron en el siglo XV y XVI, los principios y valores fundamentales de esta tradición, derivados del budismo zen. Una práctica que hoy en día sigue ofreciendo alternativas de interpretación y nuevas posibilidades de como preparar, servir y compartir el té dentro en los espacios e imaginarios del mundo contemporáneo. Prueba de esto son las recientes manifestaciones y tendencias en la práctica y difusión del Chanoyu de jóvenes practicantes y artistas amantes de esta tradición como Adam Wojcinski, Mai Ueda, Erika Kobayashi, Ken Hamazaki y Pierre Cernet.

24horas de Té y Zen

En un cubo sin paredes, Adam Wojcinski, artista corporal maestro de té de la escuela Ueda Soko y el monje Zen Seikan Čheko llevaron a cabo una ceremonia del té y meditación Zen de 24 horas. El evento se llevó a cabo entre las 6 pm y las 6 am, en la calle de los grafitteros Blender Estudios en Melbourne, Australia. Las personas podian participar por turnos introduciendose en el cubo y tomar parte en la meditación y tomar el servicio de té. Durante 24 horas Adán y el momje Seikan se mantuvieron en silencio sin comer ni hablar y consumieron unicamente agua y té. El fotógrafo Ryo Yamauchi registrró la totalidad del evento y realizó un video documenta. Esta acción buscó poner en practica la máxima según la "El té y el zen tienen un mismo sabor" examinando el significado profundo de las interacciónes humanas en torno a una practica que busca promover la paz.

Ken Hamazaki

“El ombre de rojo” artista conceptual japonés Originario de Osaka, es conocido por sus performance de Ceremonia del té con un paraguas rojo y vestido de rojo en diferentes lugares del mundo.

Pierre Sernet

Artitsta que viaja al rredeor del mundo practicando la ceremonia del té en lugares inusuales, en los que invita a los pasantes a sentarse a compartir una taza de té. En cada lugar instala una estructura cuadrangular al aire libre en forma de chashitsu (casa tradicional para el té). Pierre Sernet es el creador del concepto Té Guerrilla que se ha venido popularizando y que ha tenido resonancias en acciones similares de otros artistas que practican formas alternativas de la ceremonia del té, como Adam Wojcinski, Mai Ueda, Erika Kobayashi y ken Hamasaki entre otros. Estos artistas forman parte de una organización colectiva de artistas y practicantes de ceremonia del té a nivel mundial llamada World tea Gathering.

Otros videos de Pierre Sernet

https://www.youtube.com/watch?v=PzhLT4I9CGo&list=PL2C9F339A5D95CDDD&index=2

https://www.youtube.com/watch?v=lGqudrT8DNY&index=4&list=PL2C9F339A5D95CDDD

Guardar

Comments


bottom of page