El origen
La tradición del Chado, también conocida como Chanoyu (agua caliente para el té) es originaria de China y se atribuye su origen a la legendaria figura de Bodhidharma (Siglo V / VI) primer patriarca del Budismo Zen. Las primeras plantas de té llegan a Japón en el siglo XI de manos del monje Myōan Eisai (1141-1215) fundador de la escuela Zen Rinzai, el cual inicia el cultivo de las primeras plantas de té en la región de Uji cerca de la ciudad de Kioto. Posteriormente en el siglo XVI florece la cultura y práctica del té gracias a figuras como Ikkiu Sojun (1394-1481), Murata Shuko (1423-1502), Takeno Joo (1502-1555) y principalmente Sen no Rikyu (1522–1591) el cual consolida las normas, principios y procedimientos fundamentales de la tradición del Chado y el Chanoyu. Estos antecedentes definen la ceremonia del té como la fuente de inspiración de todos los aspectos tradicionales y culturales del Japón como la arquitectura, el arte de los jardines, la culinaria, la literatura, la pintura, el arte floral Ikebana, el bonsai, y el suiseki entre otros. Hoy día se enseña la ceremonia del té tanto en en las escuelas especializadas del té como en los liceos y universidades, alcanzando todos los aspectos de la vida social incluyendo el mundo corporativo, como una manera de realcionarse de manera armónica con la naturaleza y con los demás.


Japón 1191 DC


Descripción. Haz clic para editar.


1522 – 1591